El emprendedor y comunicador Manuel Amat, creador de la marca la Tiendología, ha impartido una conferencia en Luanco, como parte de las actividades del programa de Comercio Verde que están poniendo en marcha el Gobierno del Principado y Cogersa. El empresario ha animado a los propietarios y gestores de tiendas a implicarse en la Economía Circular y en la Sostenibilidad “porque transformar las ventas es también transformar el mundo”, ha dicho.
La jornada ha contado con la asistencia de una veintena de profesionales del sector y ha sido presentada por el director general de Comercio, Julio González, y por la gerente del consorcio de residuos, Paz Orviz. También han intervenido la presidenta de la Unión de Comerciantes de Asturias, Carmen Moreno, y el concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Gozón, Raúl Heres.
Ser un vendedor disruptivo en la Economía Circular
En su charla, Manuel Amat ha dado a los asistentes razones y motivaciones para implicarse en la gestión sostenible de sus tiendas. “Ser un vendedor disruptivo y comprometerse con la economía circular no es solo una elección, es una responsabilidad”, ha asegurado, apelando al compromiso ineludible de todos, ciudadanía y empresas, con el cuidado del planeta. Como defensor de lo que denomina “el esencialismo” ha defendido que “menos es más tanto en una estrategia de marketing, como en la sostenibilidad”.
“El comercio de proximidad es un pilar de la sostenibilidad. Cada venta que haces apoya tu comunidad y reduce el impacto ambiental”, ha expresado. También ha hecho un llamamiento para buscar el propósito en cada modelo de negocio: “No regales lo que vendes, destaca como tu producto o servicio contribuye a mejorar el mundo”.
Por su parte Zapico ha animado a los empresarios y empleados del sector a seguir innovando, en digitalización, en sostenibilidad y en todo lo que permite consolidar los negocios, crear empleo y mejorar su rentabilidad.
Y Orviz ha reseñado que el consorcio tiene entre sus líneas estratégicas de trabajo el establecimiento de alianzas de colaboración con todos los sectores productivos y de servicios que, como generadores de residuos, pueden contribuir con la prevención y el reciclaje a avanzar en la circularidad.
Apoyo institucional para un comercio local más sostenible
El Gobierno del Principado encomendó a Cogersa el desarrollo de un plan de Comercio Verde entre 2024 y 2027 con el que se ofrecerá a los comercios de proximidad de toda Asturias la oportunidad de incorporar en sus negocios buenas prácticas de sostenibilidad, tales como el cálculo de la huella de carbono, el reciclaje o el ahorro de energía. El compromiso con el programa les dará acceso a recursos gratuitos (acompañamiento, formación…) y a una publicidad diferenciadora.
FUENTE: hogaresresiduocero.es


